¿CÓMO COMENZÓ TODO?
ACTIVIDADES
Ambientación:
Desde el comienzo, los diferentes ancestros se han encargado de explicar de dónde, por qué, cómo surgió el universo. Desde allí se han puesto en manifiesto diferentes “historias” que pueden responder dichas preguntas; Qué decía Aristóteles en su época?, ¿Quien fue Aristarco?, ¿Qué decía Jesús a los suyos sobre la creación?, ¿En qué teoría se apoyó Newton ?, que propuso Einstein, qué teoría resuelve esta pregunta en la actualidad. Richard Feynman proponía que en el universo hay todas las historias posibles, de estas historias, ¿Qué teoría crees que puede resolver este interrogante, en verdad fue Dios, o simplemente cuestión de azar?
Propósitos:
-
Identificar algunas posturas de las diferentes concepciones que se tiene sobre la creación del universo.
-
Potenciar el creativo, reflexivo y complejo a partir de la argumentación, reflexión, toma de decisiones, debate y consenso partiendo de actividades caracterizadas y de la construcción conjunta de conceptos.
Contenidos:
-
Mitología griega
-
Mitología egipcia
-
Mitología maya
-
Religión monoteísta
-
Creación de partículas
-
Big Bang
Competencias:
-
Reconozco las diferentes creencias que se tienen sobre la creación del universo
-
Establezco relaciones entre diferentes posturas sobre la creación del universo
-
Argumento la importancia de la relatividad general para explicar la creación del universo
-
Propongo experiencias para argumentar lo que afirmo o expongo
-
Describo características para la creación del universo
Preguntas problematizadoras:
-
¿Cómo surgió el universo?
-
¿Se tiene una teoría objetiva que explique esta?
-
¿Qué diferencias hay entre las diferentes posturas que explican este?
Preguntas de reflexión:
-
¿De qué dependen las diferentes explicaciones que se le pueden dar a un fenómeno?
-
¿Existe una verdad absoluta en términos de explicaciones?
Dado que el fin de esta página es una construcción conceptual autónoma de diversos conocimiento, es necesario presentar una serie de actividades donde el estudiante se enfoque en el desarrollo de su pensamiento y en la adquisición de los conocimientos propuestos en la página y que se pueden simplificar en la visualización. Así se presentan las siguientes actividades:

ACTIVIDAD 1.
Uno de los problemas de la educación actual, es que no trabajamos en contexto, es decir, dejamos de lado las necesidades y pensamiento de nuestros estudiantes. Por eso, en esta primera actividad, se quiere conocer que piensa el estudiante del tema, qué creencias tiene y que argumentos da para estar a favor de lo que piensa.
En el siguiente enlace podrás encontrar todo lo relacionado con esta actividad.

ACTIVIDAD 2.
Para el desarrollo del pensamiento crítico es fundamental una argumentación sólida de lo que se piensa, opina o decide, es por eso que nuestra segunda actividad invita a un espacio de alimentación conceptual con el fin de generar espacios de debate y de construcción colectiva de saberes
En el siguiente link, podrás encontrar dicha actividad.

ACTIVIDAD 3.
En la actualidad nuestros estudiantes se ven sumergidos en el mundo del ciberespacio, donde encontrarán cientos de herramientas como textos, vídeos, entre otras. Lo fundamental es enfocar la enseñanza en el análisis crítico de todo lo que se puedan encontrar en la red, donde se cuestionen y puedan identificar esas falacias que abundan en el mundo del internet. Para esto se propone una actividad de análisis, reflexión y argumentación, para ir a esta seguir el link..

ACTIVIDAD 4.
La construcción colectiva es uno de los elementos en los que se enfoca la educación actual, por medio del compartir experiencias y conocimientos a un determinado grupo. Así, por medio de un foro, se invita a debatir sobre la creación del universo, contando con posturas y elementos donde puedas argumentar tu decisión.
Así, en el siguiente enlace, podrás encontrar un foro, para que compartas tu opinión y además cuestiones de forma argumentativa y respetuosa lo expresado por tus compañeros.
