top of page

Teorías acerca de la creación del universo

Teoría del Big Bang

Teoría del Big Bang

Segun esta teoría (Big Bang Theory, no "big ban" como a veces se nombra), la materia era un punto infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un momento dado, explotó y se expandió en todas las direcciones, creando lo que conocemos como nuestro Universo, lo que incluye también el espacio y el tiempo. Esto ocurrió hace unos 13.800 millones de años. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang.(Seguir link)

Teoría del universo inflacionario

Teoría del universo inflacionario

El término inflación en cosmología significa expansión acelerada y se denomina así por su parecido con el crecimiento cada vez más rápido que sufren los precios en determinadas épocas. Según la teoría del universo inflacionario, inmediatamente después de producirse el Big Bang, debió darse un breve período de expansión acelerada durante el cual el tamaño del universo primitivo aumentó en un factor enorme.(Seguir link)

Teoría del estado estacionario

Teoría del estado estacionario

La teoría estacionaria es la que nos explica que el universo siempre ha tenido una consistencia homogénea y que, sin importar la región de la que observamos el espacio o el tiempo en el que lo hagamos, el universo siempre va a ser el mismo, todo esto, basado en la homogeneidad y la isotropía. (Seguir link)

Teoría del universo oscilante

Teoría del universo oscilante

La teoría del universo oscilante es una de las muchas que se han planeado como una posible explicación del origen y la evolución del universo. De acuerdo con esta teoría, el universo oscilaría entre un Big Bang (Gran Explosión) y un Big Crunch (Gran Implosión). (Seguir link)

Una nueva teoría

Una nueva teoría

El Universo es cíclico, un enorme acordeón de materia y tiempo, y que por ello no es necesario recurrir a ese momento casi mítico y alejado llamado Big Bang. Y, para demostrar que esta idea es sostenible, recurre a un viejo modelo para describir los agujeros negros. (Seguir link)

Origen según la Biblia

Origen según la Biblia

ios creó el universo —incluida la Tierra— en el pasado remoto, “en el principio”, como dice Génesis 1:1. La ciencia moderna concuerda en que el universo tuvo principio. Según un estudio reciente, tiene unos 14.000 millones de años de edad. La Biblia también habla de seis “días” creativos. Sin embargo, no dice que hayan sido de veinticuatro horas (Génesis 1:31). La palabra día se emplea para hablar de diversos períodos de tiempo. (Seguir link)

Origen según los Mayas

Origen según los Mayas

Antes de que existiese la Tierra, según los mayas existían tres Dioses: Tepeu, Gucumatz y Huracán. Para los mayas cada uno de estos era el Dios de una cosa: - Tepeu, del cielo. - Gucumatz, de las tempestades, enseñó a los hombres como hacer fuego. - Huracán, del aire tormenta y fuego. (Seguir link)

Origen según los griegos

Origen según los griegos

Según Hesíodo, en un principio sólo existía el Caos, solo era espacio, nada orgánico, nada que pueda ser descrito. Luego, después de ese vacío, se dibuja la primera de las realidades, que limita y comienza a darle un sentido: Gea (la tierra) de pecho ancho, seguida del Tártaro (el inframundo), tenebroso de las profundidades, y Eros (el amor), el más bello de los dioses, este es el motor universal; es quien provoca las uniones del principio cósmico. (Seguir link)

Sabías qué?

Sabías qué?

En el siguiente archivo, podrás encontrar el libro "una breve historia de casi todo", que narra un poco del tema en discusión

bottom of page